Paso de fracciones a decimales
Una fracción equivale al resultado de
dividir el numerador entre el denominador.
Ejemplos:
24/12= 24:12 =2
Es decir si divido el numerador que es 24 entre
12 , que es el denominador, el resultado es 2.
Esto quiere decir que 24/12=2
Divide el numerador entre el denominador
para averiguar que números representan
estas fracciones.
12/6= 12:6= 2 32/4=
81/3= 133/7= 186/6=
Otro ejemplo:
Antonio ha recogido hoy 19 huevos,de su
gallinero,los empaqueta en hueveras de 12.
¿Cómo lo podemos representar en forma
fracción?
19/12 es lo mismo que 1+7/12
Ahora verás por qué:
12/12= 1 lleno un paquete de 12
y me sobran 7/12
Si tengo un paquete de 12 completo
y me sobran 7/12
Lo puedo representar 1+ 7/12
Luego volvemos a lo que
hemos visto al principio,
19/12= 1+7/12
Ejemplo:
6/4 = 6:4= 1+2/4
Ejemplo:
65/12= dividimos 65:12=5+5/12
El cociente de la división en este caso
el 5, es número natural y el resto
de la división que es 5 también
es el numerador de la fracción.
Expresa estas fracciones como suma
de un número y una fracción,es decir
como los ejemplos anteriores.
23/5= 37/6= 44/8=
En el siguiente enlace hay
una serie de actividades interactivas.
Si al principio te cuesta , puedes repetirlo
una vez que tengas la dinámica del juego
podrás hacerlo más rápido. Anótate la
puntuación que obtengas.
Si cometes un error te da la solución y
explicación de por que te has equivocado.
Repaso fracciones y representacion de
números decimales
No hay comentarios:
Publicar un comentario